31/03/14

Multiplicamonos, como animais?

Jorge Mira, catedrático de Física e presentador dun coñecido programa da TVG, fala nesta charla de TEDxGalicia sobre a atracción sexual, a reproducción humana, o índice de masa corporal e outros temas relacionados.





27/03/14

O caderno dourado - Páx. 99

LESSING, Doris. O caderno dourado. Vigo: Galaxia, 2009. ISBN 978-84-9865-154-6.

Contracuberta:
Publicada por primeira vez en 1962 e considerada unha das grandes novelas do século XX, O caderno dourado conta a historia de Anna Wulf, unha escritora inmersa nunha crise persoal que decide anotar as súas experiencias en catro cadernos de cor diferente: o caderno negro para a súa vida literaria, o vermello para a política, o amarelo para a vida emocional e o azul para todo o cotián.
Velaquí a obra coa que Doris Lessing (Kermanshah, Irán, 1919), Premio Nobel de Literatura en 2007, acadou o recoñecemento internacional.


"[Os catro cadernos eran idénticos, cadrados, duns corenta e cinco por corenta e cinco, coas capas brillantes, coma a textura dunha seda barata con reflexos de augas. Coas capas abertas, de maneira que quedasen á vista as primeiras páxinas de cada caderno, daba a impresión de que a orde non se impuxera desde o primeiro momento. En cada un dos cadernos, unha ou dúas páxinas do inicio mostraban apuntamentos deixados a medias e frases cortadas. Despois aparecía un título, coma se Anna se dividise, case automaticamente, en catro, e despois, a partir da natureza do que escribira, titulara aquelas divisións. E así fora. O primeiro caderno, o negro, comezaba cuns garabatos, símbolos musicais soltos, claves de sol que se convertían no signo da libra esterlina e volvían a clave; a seguir, un complexo deseño de círculos entrelazados; despois palabras:]
   
          negro
                escuro, que escuro está
                        está escuro
                             hai aquí unha especie de escuridade

[E a continuación, nunha caligrafía nova, asombrada:]

      Cada vez que me poño a escribir e relaxo a mente, as verbas Que escuro está, ou algo relacionado coa escuridade. Terror. O terror desta cidade. Medo a estar soa. Só unha cousa impide que me incorpore dun salto e me poña a berrar ou corra ao teléfono para chamar a alguén, e é transportarme deliberadamente co pensamento ata volver a aquela luz abrasadora… Luz branca, a luz, ollos pechados, a luz vermella que queima os globos oculares. A calor bruta e pulsátil dunha pena de granito. A miña palma aberta sobre ela, a moverse sobre os liques. A textura dos liques. Diminutos, coma as orelliñas dun animal minúsculo, unha cálida seda salvaxe contra a palma, tirando insistente nos poros da miña pel. E a calor. O cheiro do sol sobre a pedra quente. Seca e abrasada, e a seda do po na miña fazula, cheiro do sol, do sol".

O Bichero: Sepelio no curral



O Bichero: Sepelio no curral

26/03/14

As mulleres informáticas, esas grandes descoñecidas

Artigo de Marcos Pérez Pena publicado en praza.com:

"Toda a sociedade coñece a Bill Gates ou Steve Jobs. Pero quen coñece a Marissa Mayer? É a presidenta de Yahoo"

Nacida en 1984 Susana Ladra, vicedecana de Organización Académica da Facultade de Informática da Coruña (UDC), acumula unha longa lista de méritos, recoñecementos e responsabilidades. É tamén profesora contratada doutora na súa facultade. Recentemente foi recoñecida pola Xunta, co gallo do Día Internacional da Muller, xunto con outras seis profesionais destacadas nos seus Premio Ada Byronun galardón que entrega o Colexio Profesional de Enxeñaría en Informática de Galicia (CPEIG) para destacar salientar e facer visible a participación feminina no ámbito da tecnoloxía.
Susana Ladra, vicedecana da Facultade de Informática da Coruña
respectivos eidos. Previamente recibira tamén o
Durante a súa etapa de estudante recibiu o primeiro Premio Nacional de Fin de Carreira de Enxeñaría Informática entregado polo Ministerio de Educación, o Premio Extraordinario de Doutoramento da UDC o premio á mellor tese de doutoramento no campo da Recuperación da Información, outorgado pola Sociedade Española de Recuperación da Información. Nos últimos anos, Susana Ladra vén desenvolvendo unha intensa actividade investigadora en distintas áreas, como recuperación de información, compresión, análise de algoritmos e estruturas de datos. Participou tamén en proxectos de investigación competitivos e realizou estadías no CSIC, na Universidade de Chile, na Universidade de Helsinki e na Universidade de Waterloo (Canadá).
A presenza das mulleres nas carreiras científicas e técnicas segue sendo baixa, e moito máis en informática. A que cres que se debe?
No curso académico actual, a porcentaxe de mulleres que entraron en primeiro curso do Grao en Enxeñaría Informática na Universidade da Coruña é do 13,8%. A porcentaxe é moi baixa, e o máis preocupante é que segue unha tendencia decrecente. Cando eu estudei a carreira esta porcentaxe situábase entre un 25 e un 30%. Está claro polo tanto que este é un ámbito onde as mulleres somos unha minoría, e isto é un problema: estamos perdendo potencialmente o talento das mulleres que son afastadas, por un motivo ou por outro, deste campo, e estas mulleres están a perder oportunidades nun sector en auxe na sociedade na que vivimos.
O propio Ministerio de Economía e Competitividade recoñece o papel protagonista das Tecnoloxías da Información no desenvolvemento das economías e sociedades modernas, xerando un valor bruto de máis dun 20% do PIB. Na miña opinión, estas porcentaxes tan baixas de mulleres en informática débense a diversos factores, e especialmente ao descoñecemento da carreira e da profesión da sociedade en xeral e os estereotipos de xénero que seguen a prevalecer na elección da carreira universitaria.
Ademais, existe unha imaxe preconcibida dos informáticos que non se asemella nada á realidade. En contra do estereotipo de persoa friki, asocial e que está pechada na súa habitación cun ordenador, os enxeñeiros en informática deben ter grandes habilidades sociais, xa que adoitan traballar en equipo, e moitas das veces en proxectos multidisciplinares. Teñen que traballar moi directamente con clientes, entendendo as súas necesidades. Existe un descoñecemento xeneralizado do que significa e achega a enxeñaría informática na nosa sociedade, fomentado en parte polo estado no que se encontra na actualidade a nosa profesión. E non quero entrar aquí no debate sobre a lei de servizos profesionais e a enxeñaría en informática porque daría para outra entrevista extensa...

Que proporías como solución ou como estímulo para unha maior incorporación?
Levamos anos intentando buscar solucións para incorporar máis rapazas cada ano as nosas aulas, pero parece que non somos capaces. Como sociedade cremos que os estereotipos de xénero xa están superados, pero aínda hai quen pensa que a informática é cousa de homes. Unha estudante da nosa facultade comentounos que o seu orientador do instituto intentou disuadila de que estudase a carreira con ese argumento. É de agradecer que ela non lle fixese caso.
Con respecto a isto, creo que faltan referentes femininos que sirvan de modelos a futuras estudantes, e en xeral, a toda a sociedade. Toda a sociedade coñece nomes de homes de éxito no mundo da informática: Bill Gates, Steve Jobs, Mark Zuckerberg e un largo etcétera. Pero quen coñece a Marissa Mayer? É a presidenta de Yahoo. Ou quen sabe que HP ou Microsoft España están presididas tamén por mulleres? É necesario que as mozas coñezan que existen mulleres liderando empresas do sector.
Na Facultade de Informática, e dentro da nosa capacidade, intentamos non perpetuar os estereotipos que antes comentaba, e nas xornadas de orientación universitaria e nas visitas que fan os estudantes de instituto á facultade sempre participamos mulleres, de forma que vexan que a carreira non é unha carreira de homes. E ademais tentamos transmitir o papel das tecnoloxías da información na sociedade e a posibilidade de traballar en calquera ámbito. Problema é que esta información xa chega tarde, no alumnado de secundaria xa observamos que existen diferenzas en canto ao interese pola carreira por parte de estudantes.

Marissa Mayer, presidenta de Yahoo

É necesario polo tanto transmitir estas ideas ás rapazas moito mais novas, e en iso tamén intentamos colaborar. O próximo día 24 de abril é o International Girls in ICT Day, día internacional das rapazas nas TIC, e celebraranse máis de 2700 eventos en 121 países. Nos participaremos no organizado polo CESGA en Santiago, polo que animo a todas as rapazas a que participen no evento e descubran as posibilidades que ofrece o sector TIC.

Que che levou a ti a interesarte por este campo? Como llo venderías a calquera rapaz ou rapaza que poida estar dubidando se estudar Informática?
Como eu non podía ser menos, dentro do descoñecemento xeral da profesión, eu entrei cunha idea da carreira diferente á realidade. Eu entrei na carreira atraída polas ciencias da computación, pola algoritmia, non tanto polo seu aspecto de enxeñaría, que é o que máis descoñece a sociedade. E é precisamente este aspecto, no que se aprende a planificar, deseñar, desenvolver e manter sistemas complexos o que agora mesmo valoro máis da miña formación. Tratar con clientes, analizar os requisitos que debe ter o sistema, estimar os recursos necesarios para o seu desenvolvemento,…
Con respecto a como se pode vender a Enxeñaría Informática, vouche dicir o que eu digo a todos os estudantes que veñen a visitar a Facultade de Informática da UDC, e que mesmo está escrito na información sobre o noso estudo na web. Eu creo que a Enxeñaría Informática é un traballo apaixonante, que ofrece oportunidades de traballo en contextos moi diversos e fomenta a innovación en todas as ramas da ciencia. É parte de todo o que nos rodea, e despois de estudar a carreira podes encontrar traballo alí onde máis te motive, xa sexa na investigación computación, ou en empresas dedicadas á biomedicina, á aeronáutica… Ademais, é un campo moi estimulante, xa que é case imposible predicir como será o futuro.

Estudantes da Facultade de Enxeñaría de Bilbao. Axencia EFE.

E, por suposto, o argumento que pode ter un maior impacto neste momento de crise e paro no que nos encontramos é a alta empregabilidade dos enxeñeiros en informática, cun 91,77% traballando, atopando o primeiro emprego nunha media de 2,46 meses desde que se empeza a buscar traballo. O número de ofertas de traballo no campo da informática segue crecendo: segundo as estimacións será o campo con maior potencial de xeración de novos postos de traballo, cun número moito maior que os demandantes de emprego neste sector. Sen esquecer a posibilidade de establecerse por conta propia, que é moito máis doado que en outros campos. Teño moitos compañeiros que crearon a súa propia empresa con éxito nestes momentos no que moitas outras empresas doutros sectores están pechando.

Como valoras o desenvolvemento da TIC en Galicia? Estamos aproveitando todas as oportunidades que se abren neste campo como deberíamos?
Segundo a miña opinión, Galicia está a superar na boa dirección con respecto ao desenvolvemento TIC, superando as tradicionais barreiras xeográficas que supoñen estar nunca rexión ata agora periférica. Creo que as autoridades son conscientes da necesidade de potenciar esta Sociedade da Información. Está habendo investimento en modernización, e parece que estamos a converxer coa Unión Europea no emprego das tecnoloxías da información e das comunicacións. Por suposto quedan moitos sitios onde mellorar e potenciar o seu uso, pero creo que imos na boa dirección.

Somos conscientes e aproveitamos todas as posibilidades que abre o Big Data?
Eu creo que si somos conscientes, e dende todos os ámbitos está xurdindo interese polo Big Data: gobernos, empresas,  investigadores, … Sabemos que existe información moi valiosa oculta en grandes volumes de datos que se obteñen de moi diversas fontes, por exemplo transaccións diarias en bancos, supermercados, compras online, interaccións en redes sociais, acceso a páxinas web, sensores, e un moi largo etcétera. Por exemplo, unha rede de supermercados analiza os patróns de comportamento dos seus compradores para mellorar as súas vendas, ou un banco pode analizar e determinar comportamentos anómalos para detectar fraudes. Os gobernos intentan analizar os comportamentos das persoas para detectar posibles criminais. Analizando os casos pasados, podemos intentar predicir o futuro, e, xeralmente, cantos máis casos poidamos analizar, mellor será a predición.
O problema e que non sempre se sabe como extraer esa información dos datos, ou non ten os medios técnicos para facelo (sobre todo dependendo do big que sexan os datos) ou directamente os datos non teñen a calidade suficiente para poder obter coñecemento deles. É un campo de investigación en crecemento, con moita interese por parte dos organismos tanto públicos como privados, polo que eu auguro avances significativos nestes próximos anos.




Sistema operativo Linux, creado por un estudante da Facultade de Informática de Helsinski

Fixeches varias estadías no estranxeiro. Tras a experiencia, e en termos comparados, como valoras a formación e a investigación que se realiza nas nosas facultades?
A verdade e que puiden coñecer de primeira man realidades tan distintas como as que se encontran na Universidade de Chile, Universidade de Helsinki (Finlandia) e Universidade de Waterloo (Canadá). Todas elas importantísimas universidades onde estudaron ou traballaron gañadores de Premios Nobel, e por tanto, todas teñen unha formación académica de alto nivel, pero que viven en moi diferentes realidades. Por exemplo, a formación académica en Finlandia é unha das mellores, ademais de ser gratuíta tamén no ensino superior. En Chile, pola outra banda, vivíronse intensas mobilizacións de estudantes, unha de elas coincidiu cando eu estaba alí, que reclamaban un cambio do sistema educativo superior cun maior gasto público en educación superior que evite que os estudantes teñan que pagar unha porcentaxe moi ampla do custo da súa educación, que acabe cos préstamos universitarios abusivos que tiñan que solicitar. Ademais, existen universidades de gran prestixio, como a Universidade de Chile, pero moitísimas universidades pequenas e privadas cunha calidade discutida, igual que os seus fins supostamente sen ánimo de lucro pero controladas por grupos empresariais.
En todo caso, toda elas gozan dunha mellor saúde, comparada coa universidade española, en canto ás posibilidades para os investigadores novos. Teño compañeiros que, vistas as escasas posibilidades que existen aquí, están marchando a eses países para poder seguir traballando no seu. Na actualidade, España sufre un importante problema de financiamento para investigación.O mellor do sector TIC ao que pertencemos é que a nosa investigación pode ser aplicada en moi diversos sectores, polo que actualmente explotamos a nosa investigación en convenios con empresas ou outras entidades, potenciando a transferencia da investigación á sociedade.

 

25/03/14

Mimetizándose coas portadas


Emily Pullen, traballadora da librería Skylight Books (Los Ángeles), tivo unha idea nunha tarde de pouco traballo: facer fotos mimetizándose ou meténdose nas cubertas dos libros.

O proxecto, que chamou Corpus Libris (literalmente, "libros de corpo") foi crecendo e expandíndose, con aportacións de xente de todo o mundo. Podes velo na súa web e, as fotos enviadas dende febreiro, en tumblr.

Curioso, non si? Aquí deixamos algúns exemplos máis:









24/03/14

Adolfo Suárez, D.E.P


Onte morreu en Madrid Adolfo Suárez. Hoxe, a súa morte é portada en toda a prensa e abre todos os noticiarios en toda España, non sen razón. Suárez é o pai da nosa actual democracia, o home que, tras a morte de Franco, negociou, consensuou, convenceu e logrou que tódalas opcións políticas tivesen cabida neste país. En só dous anos e medio fixo que pasasemos dunha dictadura a un estado de dereito con eleccións democráticas e sen partidos políticos prohibidos. Cinco anos máis tarde, con España atravesando problemas económicos e políticos, Suárez tivo a honestidade de dimitir para non danar máis ó país. Foi entón cando un grupo de militares deu un golpe de estado que, afortunadamente, non tivo éxito.
Cando os militares golpistas entraron no Congreso, tódolos diputados obedeceron as súas ordes e se tiraron ó chan... excepto Suárez, Santiago Carrillo e Gutiérrez Mellado, que non se doblegaron. Din que Suárez estaba convencido e concenciado de que iba ter unha morte violenta e por iso non se agochou. Pode ser que así fose. O certo é que ese xesto, ese instante, di moito das persoas que o protagonizaron, de aí que Javier Cercas dedicase un libro enteiro a analizalo: Anatomía de un instante. Este libro analiza o 23-F, todo o que nos conduciu ó golpe, os seus protagonistas, o antes e o despois, a medio cabalo entre a novela e o ensaio, pero con grande rigor informativo.
Aquí tedes un fragmento:

Dieciocho horas y veintitrés minutos del 23 de febrero de 1981. En el hemiciclo del Congreso de los Diputados se celebra la votación de investidura de Leopoldo Calvo Sotelo, que está a punto de ser elegido presidente del gobierno en sustitución de Adolfo Suárez, dimitido hace veinticinco días y todavía presidente en funciones tras casi cinco años de mandato durante los cuales el país ha terminado con una dictadura y ha construido una democracia. Sentados en sus escaños mientras aguardan el turno de votar, los diputados conversan, dormitan o fantasean en el sopor de la tarde; la única voz que resuena con claridad en el salón es la de Víctor Carrascal, secretario del Congreso, quien lee desde la tribuna de oradores la lista de los parlamentarios para que, conforme escuchan sus nombres, éstos se levanten de sus escaños y apoyen o rechacen con un sí o un no la candidatura de Calvo Sotelo, o se abstengan. Es ya la segunda votación y carece de suspense: en la primera, celebrada hace tres días, Calvo Sotelo no consiguió el apoyo de la mayoría absoluta de los diputados, pero en esta segunda le basta el apoyo de una mayoría simple, así que –dado que tiene asegurada esa mayoría– a menos que surja un imprevisto el candidato será en unos minutos elegido presidente del gobierno.
Pero el imprevisto surge. Víctor Carrascal lee el nombre de José Nasarre de Letosa Conde, que vota sí; luego lee el nombre de Carlos Navarrete Merino, que vota no; luego lee el nombre de Manuel Núñez Encabo, y en ese momento se oye un rumor anómalo, tal vez un grito procedente de la puerta derecha del hemiciclo, y Núñez Encabo no vota o su voto resulta inaudible o se pierde entre el revuelo perplejo de los diputados, algunos de los cuales se miran entre sí, dudando si dar crédito o no a sus oídos, mientras otros se incorporan en sus escaños para tratar de averiguar qué ocurre, quizá menos inquietos que curiosos. Nítida y desconcertada, la voz del secretario del Congreso inquiere «¿Qué pasa?», balbucea algo, vuelve a preguntar «¿Qué pasa?», y al mismo tiempo entra por la puerta derecha un ujier de uniforme, cruza con pasos urgentes el semicírculo central del hemiciclo, donde se sientan los taquígrafos, y empieza a subir las escaleras de acceso a los escaños; a mitad de la subida se detiene, cambia unas palabras con un diputado y se da la vuelta; luego sube tres peldaños más y se da otra vez la vuelta. Es entonces cuando se oye un segundo grito, borroso, procedente de la entrada izquierda del hemiciclo, y luego, también ininteligible, un tercero, y muchos diputados –y todos los taquígrafos, y también el ujier– se vuelven a mirar hacia la entrada izquierda. El plano cambia; una segunda cámara enfoca el ala izquierda del hemiciclo: pistola en mano, el teniente coronel de la guardia civil Antonio Tejero sube con parsimonia las escaleras de la presidencia del Congreso, pasa detrás del secretario y se queda de pie junto al presidente Landelino Lavilla, que lo mira con incredulidad. El teniente coronel grita «¡Quieto todo el mundo!», y a continuación transcurren unos segundos hechizados durante los cuales nada ocurre y nadie se mueve y nada parece que vaya a ocurrir ni ocurrirle a nadie, salvo el silencio. El plano cambia, pero no el silencio: el teniente coronel se ha esfumado porque la primera cámara enfoca el ala derecha del hemiciclo, donde todos los parlamentarios que se habían levantado han vuelto a tomar asiento, y el único que permanece de pie es el general Manuel Gutiérrez Mellado, vicepresidente del gobierno en funciones; junto a él, Adolfo Suárez sigue sentado en su escaño de presidente del gobierno, el torso inclinado hacia delante, una mano aferrada al apoyabrazos de su escaño, como si él también estuviera a punto de levantarse. Cuatro gritos próximos, distintos e inapelables deshacen entonces el hechizo: alguien grita «¡Silencio!»; alguien grita: «¡Quieto todo el mundo!»; alguien grita: «¡Al suelo!»; alguien grita: «¡Al suelo todo el mundo!». El hemiciclo se apresta a obedecer: el ujier y los taquígrafos se arrodillan junto a su mesa; algunos diputados parecen encogerse en sus escaños. El general Gutiérrez Mellado, sin embargo, sale en busca del teniente coronel rebelde, mientras el presidente Suárez intenta retenerle sin conseguirlo, sujetándolo por la americana. Ahora el teniente coronel Tejero vuelve a aparecer en el plano, bajando la escalera de la tribuna de oradores, pero a mitad de camino se detiene, confundido o intimidado por la presencia del general Gutiérrez Mellado, que camina hacia él exigiéndole con gestos terminantes que salga de inmediato del hemiciclo, mientras tres guardias civiles irrumpen por la entrada derecha y se abalanzan sobre el viejo y escuálido general, lo empujan, le agarran de la americana, lo zarandean, a punto están de tirarlo al suelo. El presidente Suárez se levanta de su escaño y sale en busca de su vicepresidente; el teniente coronel está en mitad de la escalera de la tribuna de oradores, sin decidirse a bajarla del todo, contemplando la escena. Entonces suena el primer disparo; luego suena el segundo disparo y el presidente Suárez agarra del brazo al general Gutiérrez Mellado, impávido frente a un guardia civil que le ordena con gestos y gritos que se tire al suelo; luego suena el tercer disparo y, sin dejar de desafiar al guardia civil con la mirada, el general Gutiérrez Mellado aparta con violencia el brazo de su presidente; luego se desata el tiroteo.
Mientras las balas arrancan del techo pedazos visibles de cal y uno tras otro los taquígrafos y el ujier se esconden bajo la mesa y los escaños engullen a los diputados hasta que ni uno solo de ellos queda a la vista, el viejo general permanece de pie entre el fuego de los subfusiles, con los brazos caídos a lo largo del cuerpo y mirando a los guardias civiles insubordinados, que no dejan de disparar. En cuanto al presidente Suárez, regresa con lentitud a su escaño, se sienta, se recuesta contra el respaldo y se queda ahí, ligeramente escorado a la derecha, solo, estatuario y espectral en un desierto de escaños vacíos.
Ésa es la imagen; ése es el gesto: un gesto diáfano que contiene muchos gestos.
A finales de 1989, cuando la carrera política de Adolfo Suárez tocaba a su fin, Hans Magnus Enzensberger celebró en un ensayo el nacimiento de una nueva clase de héroes: los héroes de la retirada. Según Enzensberger, frente al héroe clásico, que es el héroe del triunfo y la conquista, las dictaduras del siglo xx han alumbrado el héroe moderno, que es el héroe de la renuncia, el derribo y el desmontaje: el primero es un idealista de principios nítidos e inamovibles; el segundo, un dudoso profesional del apaño y la negociación; el primero alcanza su plenitud imponiendo sus posiciones; el segundo, abandonándolas, socavándose a sí mismo. Por eso el héroe de la retirada no es sólo un héroe político: también es un héroe moral. Tres ejemplos de esta figura novísima aducía Enzensberger: uno era Mijaíl Gorbachov, que por aquellas fechas trataba de desmontar la Unión Soviética; otro, Wojciech Jaruzelski, que en 1981 había impedido la invasión soviética de Polonia; otro, Adolfo Suárez, que había desmontado el franquismo. ¿Adolfo Suárez un héroe? ¿Y un héroe moral, y no sólo político? Tanto para la derecha como para la izquierda era un sapo difícil de tragar: la izquierda no olvidaba –no tenía por qué olvidar– que, aunque a partir de determinado momento quiso ser un político progresista, y hasta cierto punto lo consiguió, Suárez fue durante muchos años un colaborador leal del franquismo y un prototipo perfecto del arribista que la corrupción insti- tucionalizada del franquismo propició; la derecha no olvidaba –no debería olvidar– que Suárez nunca aceptó su adscripción a la derecha, que muchas políticas que aplicó o propugnó no eran de derechas y que ningún político español de la segunda mitad del siglo xx ha exasperado tanto a la derecha como él. ¿Era entonces Suárez un héroe del centro, esa quimera política que él mismo acuñó con el fin de cosechar votos a derecha e izquierda? Imposible, porque la quimera se desvaneció en cuanto Suárez abandonó la política, o incluso antes, igual que la magia se desvanece en cuanto el mago abandona el escenario. Ahora, veinte años después del dictamen de Enzensberger, cuando la enfermedad ha anulado a Suárez y su figura es elogiada por todos, quizá porque ya no puede molestar a nadie, hay entre la clase dirigente española un acuerdo en concederle un papel destacado en la fundación de la democracia; pero una cosa es haber participado en la fundación de la democracia y otra ser el héroe de la democracia. ¿Lo fue? ¿Tiene razón Enzensberger? Y, si olvidásemos por un momento que nadie es un héroe para sus contemporáneos y aceptásemos como hipótesis que Enzensberger tiene razón, ¿no adquiriría el gesto de Suárez en la tarde del 23 de febrero el valor de un gesto fundacional de la democracia? ¿No se convertiría entonces el gesto de Suárez en el emblema de Suárez como héroe de la retirada?
Lo primero que hay que decir de ese gesto es que no es un gesto gratuito; el gesto de Suárez es un gesto que significa, aunque no sepamos exactamente lo que significa, igual que significa y no es gratuito el gesto de todos los demás parlamentarios –todos salvo Gutiérrez Mellado y Santiago Carrillo–, que en vez de permanecer sentados durante el tiroteo obedecieron las órdenes de los golpistas y buscaron refugio bajo sus escaños: el de los demás parlamentarios es, para qué engañarse, un gesto poco airoso, sobre el que con razón ninguno de los interesados ha querido volver mucho, aunque uno de ellos –alguien tan frío y ponderado como Leopoldo Calvo Sotelo– no dudara en atribuir el descrédito del Parlamento a aquel desierto de escaños vacíos. El gesto más obvio que contiene el gesto de Suárez es un gesto de coraje; un coraje notable: quienes vivieron aquel instante en el Congreso recuerdan con unanimidad el estruendo apocalíptico de las ráfagas de subfusil en el espacio clausurado del hemiciclo, el pánico a una muerte inmediata, la certidumbre de que aquel Armagedón –como lo describe Alfonso Guerra, número dos socialista, que se hallaba sentado frente a Suárez– no podía saldarse sin una escabechina, que es la misma certidumbre que abrumó a los técnicos y directivos de televisión que vieron la escena en directo desde los estudios de Prado del Rey. Aquel día llenaban el hemiciclo alrededor de trescientos cincuenta parlamentarios, algunos de los cuales –Simón Sánchez Montero, por ejemplo, o Gregorio López Raimundo– habían demostrado su valor en la clandestinidad y en las cárceles del franquismo; no sé si hay mucho que reprocharles: se mire por donde se mire, permanecer sentado en medio de la refriega constituía una temeridad lindante con el deseo de martirio. En tiempo de guerra, en el calor irreflexivo del combate, no es una temeridad insólita; sí lo es en tiempo de paz y en el tedio solemne y consuetudinario de una sesión parlamentaria. Añadiré que, a juzgar por las imágenes, la de Suárez no es una temeridad dictada por el instinto sino por la razón: al sonar el primer disparo Suárez está de pie; al sonar el segundo intenta devolver a su escaño al general Gutiérrez Mellado; al sonar el tercero y desatarse el tiroteo se sienta, se arrellana en su escaño y se recuesta en el respaldo aguardando que termine el tiroteo, o que una bala lo mate. Es un gesto moroso, reflexivo; parece un gesto ensayado, y quizá en cierto modo lo fue: quienes frecuentaron a Suárez en aquella época aseguran que llevaba mucho tiempo tratando de prepararse para un final violento, como si una oscura premonición lo acosase (desde hacía varios meses cargaba con una pequeña pistola en el bolsillo; durante el otoño y el invierno anteriores más de un visitante de la Moncloa le oyó decir: De aquí sólo van a sacarme ganándome en unas elecciones o con los pies por delante); puede ser, pero en cualquier caso no es fácil prepararse para una muerte así, y sobre todo no es fácil no flaquear cuando llega el momento. Dado que es un gesto de coraje, el gesto de Suárez es un gesto de gracia, porque todo gesto de coraje es, según observó Ernest Hemingway, un gesto de gracia bajo presión. En este sentido es un gesto afirmativo; en otro es un gesto negativo, porque todo gesto de coraje es, según observó Albert Camus, el gesto de rebeldía de un hombre que dice no. En ambos casos se trata de un gesto soberano de libertad; no es contradictorio con ello que se trate también de un gesto de histrionismo: el gesto de un hombre que interpreta un papel. Si no me engaño, apenas se han publicado un par de novelas centradas de lleno en el golpe del 23 de febrero; como novelas no son gran cosa, pero una de ellas tiene el interés añadido de que su autor es Josep Melià, un periodista que fue un crítico acerbo de Suárez antes de convertirse en uno de sus colaboradores más cercanos. Operando al modo de un novelista, en determinado momento de su relato Melià se pregunta qué fue en lo primero que pensó Suárez al oír el primer disparo en el hemiciclo; se responde: en la portada del día siguiente de The New York Times. La respuesta, que puede parecer inocua o malintencionada, quiere ser cordial; a mí me parece sobre todo certera. Como cualquier político puro, Suárez era un actor consumado: joven, atlético, extremadamente apuesto y siempre vestido con un esmero de galán de provincias que embelesaba a las madres de familia de derechas y provocaba las burlas de las periodistas de izquierdas –chaquetas cruzadas con botones dorados, pantalones gris marengo, camisas celestes y corbatas azul marino–, Suárez explotaba a conciencia su porte kenediano, concebía la política como espectáculo y durante sus largos años de trabajo en Televisión Española había aprendido que ya no era la realidad quien creaba las imágenes, sino las imágenes quienes creaban la realidad. Pocos días antes del 23 de febrero, en el momento más dramático de su vida política, cuando comunicó en un discurso a un grupo reducido de compañeros de partido su dimisión como presidente del gobierno, Suárez no pudo evitar intercalar un comentario de protagonista incorregible: «¿Os dais cuenta? –les dijo–. Mi dimisión será noticia de primera página en todos los periódicos del mundo». La tarde del 23 de febrero no fue la tarde más dramática de su vida política, sino la tarde más dramática de su vida a secas y, pese a ello (o precisamente por ello), es posible que mientras las balas zumbaban a su alrededor en el hemiciclo una intuición adiestrada en años de estrellato político le dictase la evidencia instantánea de que, fuera cual fuese el papel que le reservara al final aquella función bárbara, jamás volvería a actuar ante un público tan entregado y tan numeroso. Si así fue, no se equivocó: al día siguiente su imagen acaparaba la portada de The New York Times y la de todos los periódicos y las televisiones del mundo. El gesto de Suárez es, de este modo, el gesto de un hombre que posa. Eso es lo que imagina Melià. Pero bien pensado su imaginación tal vez peca de escasa; bien pensado, en la tarde del 23 de febrero Suárez tal vez no estaba posando sólo para los periódicos y las televisiones: igual que iba a hacerlo a partir de aquel momento en su vida política –igual que si en aquel momento hubiera sabido de verdad quién era–, tal vez Suárez estaba posando para la historia. Ése es quizá otro gesto que contiene su gesto: por así decir, un gesto póstumo.
Porque es un hecho que al menos para sus principales cabecillas el golpe del 23 de febrero no fue exactamente un golpe contra la democracia: fue un golpe contra Adolfo Suárez; o si se prefiere: fue un golpe contra la democracia que para ellos encarnaba Adolfo Suárez. Esto sólo lo comprendió Suárez horas o días más tarde, pero en aquellos primeros segundos no podía ignorar que durante casi un lustro de democracia ningún político había atraído como él el odio de los golpistas y que, si iba a correr sangre aquella tarde en el Congreso, la primera en correr sería la suya. Quizá esa sea una explicación de su gesto: en cuanto oyó el primer disparo, Suárez supo que no podía protegerse de la muerte, supo que ya estaba muerto. Reconozco que es una explicación embarazosa, que combina con mal gusto el énfasis con el melodrama; pero eso no la convierte en falsa, sobre todo porque en el fondo el gesto de Suárez no deja de ser un gesto de énfasis melodramático característico de un hombre cuyo temperamento propendía por igual a la comedia, a la tragedia y al melodrama. Suárez, eso sí, hubiera rechazado la explicación.
De hecho, siempre que alguien le preguntaba el porqué de su gesto se acogía a la misma respuesta: Porque yo todavía era el presidente del gobierno y el presidente del gobierno no se podía tirar. La respuesta, creo que sincera, es previsible, y delata un rasgo importantísimo de Suárez: su devoción sacramental por el poder, la desorbitada dignidad que confería al cargo que ostentaba; es también una respuesta sin jactancia: presupone que, de no haber sido todavía presidente, él hubiera obrado con el mismo instinto de prudencia que sus demás compañeros, protegiéndose de los disparos bajo su escaño; pero es, además o sobre todo, una respuesta insuficiente: olvida que todos los demás parlamentarios representaban casi con el mismo derecho que él la soberanía popular –por no hablar de Leopoldo Calvo Sotelo, que iba a ser investido presidente aquella misma tarde, o de Felipe González, que lo sería al cabo de año y medio, o de Manuel Fraga, que aspiraba a serlo, o de Landelino Lavilla, que era el presidente del Congreso, o de Rodríguez Sahagún, que era el ministro de Defensa y el responsable del ejército–. Sea como sea, hay una cosa indudable: el gesto de Suárez no es el gesto poderoso de un hombre que enfrenta la adversidad con la plenitud de sus fuerzas, sino el gesto de un hombre políticamente acabado y personalmente roto, que desde hace meses siente que la clase política en pleno conspira contra él y que quizá ahora siente también que la entrada intempestiva de los guardias civiles rebeldes en el hemiciclo del Congreso es el resultado de aquella confabulación universal.


CERCAS, Javier. Anatomía de un instante. Barcelona: Mondadori, 2009. ISBN 978-843-972-213-7.
Premio Nacional de Narrativa. Premio Terenci Moix. Premio Mondelio.





Queres saber se hai máis libros sobre Adolfo Suárez? Le este artigo.

21/03/14

Día da poesía

Feliz día da poesía!

Hoxe queremos compartir con vós varios poemas que nos gustan, que nos encantan e que, incluso, nos fan chorar... algún deles de risa! Que os disfrutedes!


Lucía Aldao e María Lado versionan o poema "Deitado frente ao mar", de Celso Emilio Ferreiro, con moita retranca, traducíndoo ó "castellano".

O TREN
Non o paso ben
na estación do tren.
Maletas con rodas
maletas de man
mochilas ao lombo
que veñen e van.
Só faltan minutos
non trae retraso
dentro de moi pouco
estou nos seus brazos.
Óese un pitido
que anuncia a chegada
o tren, maxestoso,
amosa a faciana.
Todo é un bulebule
os nervios afloran
hai xente que ri
hai xente que chora.
Moitas mans saúdan,
cales delas serán
as mans que eu agarre
para non as soltar?
Papá! berro eu
botando a correr,
batendo contra todo
ata dar con el.
Amais das maletas
de distinta cor
papá trae un saco
cargado de amor.
É un saco invisible
cheíño de bicos,
para a súa familia
para os seus amigos.
Non o paso ben
na estación do tren.
          Concha Blanco



a miña avoa morreu

levou con ela o corazón da figueira

e a súa sombra de estío



as hamacas no verán eran unha terra fresca

onde os coleópteros trazaban microclimas

arredor de nós



pero xa non,

e aínda que seguimos tendo un galo portugués

que muda de cor cando chove,

ela non vai volver



ela non vai volver

amasar roscas na mesa da cociña,

ela non vai volver pasear os seus ollos de galaxia

a través dos vestidos novos 
                                                  Ledicia Costas


NOCTURNO
Toma y toma la llave de Roma,
porque en Roma hay una calle,
en la calle hay una casa,
en la casa hay una alcoba,
en la alcoba hay una cama,
en la cama hay una dama,
una dama enamorada,
que toma la llave,
que deja la cama,
que deja la alcoba,
que deja la casa,
que sale a la calle,
que toma una espada,
que corre en la noche,
matando al que pasa,
que vuelve a su calle,
que vuelve a su casa,
que sube a su alcoba,
que se entra en su cama,
que esconde la llave,
que esconde la espada,
quedándose Roma
sin gente que pasa,
sin muerte y sin noche,
sin llave y sin dama.

            Rafael Alberti


EL ADIÓS

Entró y se inclinó hasta besarla
porque de ella recibía la fuerza.

(La mujer lo miraba sin respuesta.)

Había un espejo humedecido
que imitaba la vida vagamente.
Se apretó la corbata,
el corazón,
sorbió un café desvanecido y turbio,
explicó sus proyectos
para hoy,
sus sueños para ayer y sus deseos
para nunca jamás.

(Ella lo contemplaba silenciosa.)

Habló de nuevo. Recordó la lucha
de tantos días y el amor
pasado. La vida es algo inesperado,
dijo. (Más frágiles que nunca las palabras).
Al fin calló con el silencio de ella,
se acercó hasta sus labios
y lloró simplemente sobre aquellos
labios ya para siempre sin respuesta.
                                        José Ángel Valente

19/03/14

O venres, festival de Rosalía!



O próximo venres, día da poesía, imos facer unha homenaxe a Rosalía de Castro para todo o alumnado do centro. A propia Rosalía fará acto de presencia e aproveitaremos para entrevistala!

O menú do día para a ESO é o seguinte:

1. 9.30. Presentación do acto pola profesora Mar Cuba
2. Laura Dauzón, de 4º ESO, recita o poema "A Rosalía", de Manuel Curros Enríquez
3. Introdución a cargo de Andrea Romero (4º ESO)
4. Entrevista a Rosalía de Castro, con Isabel Diz e Gabriel Rey (4º ESO)
5. Lucía Samoelle (3º ESO) canta "Negra sombra", acompañada de Laura Conde (3º ESO) e os profes Paco Juncal e Inés Montenegro
6. Isabel, Celine, Íñigo, Judit, Zoe e Andrea Calvo (2º ESO) recitan "Adiós, ríos"
7. Despedida a cargo de Andrea Romero (4º ESO)
8. Sara (6º primaria) canta "Lela" acompañada polo profesor Paco Juncal

Vémonos na biblioteca!


18/03/14

Son caros os libros?

En xeral, parece que temos a idea de que os libros son demasiado caros, ou de que noutros países son máis baratos, non si?

O escritor Javiel Pellicer desvela canto custa publicar un libro, que porcentaxe leva o autor e que porcentaxe a editorial e outras moitas cousas interesantes sobre o prezo en tres artigos. Gustaríanos escoitar a vosa opinión sobre o tema despois de ler os artigos:

 Son caros los libros? (1)

Vivimos en una época de crisis. Muchas personas han visto descender drásticamente su economía, y en este contexto tan dramático los primeros sectores perjudicados (además del ciudadano de a pie) son aquellos que aportan servicios o productos que no pueden considerarse básicos: turismo, consumo gastronómico, ocio y entretenimiento, cultura…
El mercado editorial ha sido uno de los más afectados, lo cual resulta comprensible. Admitámoslo: un libro no es un producto de primera necesidad (salvo, tal vez, los libros de texto de nuestros hijos). Cuando la economía de una persona le obliga a priorizar, resulta lógico que los sacrificios se dirijan hacia esos «caprichos» que alimentan nuestra alma pero no nuestros estómagos. Lo que antes era asumible se vuelve intocable. Lo que resultaba asequible, se torna un lujo.
Y es entonces cuando lo que en su día comprábamos sin plantearnos su coste ahora nos parezca caro. Pero, ¿lo es realmente? ¿O se trata de una percepción distorsionada por las circunstancias? ¿Son 20€, el precio medio de un libro de corte literario, un precio excesivo e injusto? Analicémoslo desde dos puntos de vista distintos: el objetivo y el subjetivo.
Mucha gente no conoce realmente el coste de producción de un libro en papel (el formato digital tiene sus propias características que comentaré en otra ocasión), desconocimiento que les lleva a tener una visión sesgada e incompleta, donde las editoriales se convierten en una especie de monstruo avaricioso cuyo único objetivo es lucrarse a base de «sablazos».
La realidad es muy distinta. En primer lugar hay que partir de una premisa que cualquiera podrá comprender: un libro se produce en tiradas de cientos o miles de ejemplares. Al igual que las fotocopias que hacemos en una copistería, cuanto mayor sea la cantidad de libros encargada, más barato saldrá cada unidad. Por tanto, resulta lógico pensar que conviene hacer ediciones cuantiosas. El problema viene cuando la demanda del mercado no permite estas grandes tiradas (salvo en el caso de los bestsellers, que son minoría). 
Esto explica el motivo de que en otros países los libros sean más baratos: en Reino Unido, por ejemplo, la masa lectora es mucho mayor, se vende más y por tanto se pueden realizar tiradas abultadas a menor coste, lo que incide en una reducción del precio sin pérdida de beneficios para las editoriales.

Dicho esto, analicemos el coste de producción del libro desde que un manuscrito cae en las manos de un editor. El proceso de edición tiene varios protagonistas, y todos ellos deben cobrar por su trabajo (al igual que cualquier hijo de vecino): el traductor (si se trata de una obra foránea), el corrector de estilo y/o ortográfico, el maquetador y el ilustrador y/o portadista (no siempre coinciden). Por otra parte, el editor deberá tener en cuenta los posibles gastos de promoción de la obra (apartado en el que, hay que reconocerlo, cada vez las editoriales invierten menos, salvo cuando se trata de autores superventas) así como aquellos habituales de cualquier empresa: luz, teléfono, conexión de internet, cuota de autónomo, etc…, aunque estos gastos, al ser tan variables, no los tendré en cuenta. Los precios de todos estos procesos varían mucho dependiendo de los profesionales que los lleven a cabo. Pero, tirando por lo bajo (en el apartado de fuentes incluyo algunos ejemplos), y usando como referencia una novela de 350 páginas y una tirada de 1300 ejemplares (que corresponde a la engañosa media, incrementada por las tiradas de los superventas), podríamos estar hablando de algo así:

·Traducción: 12 € por matriz (2100 caracteres con espacios incluidos, unas tres páginas)= 1400 €
·Corrección de estilo: 2 € por página= 700 €
·Corrección ortotipográfica: 1,5 € por página= 525 €
·Maquetador: 0,90 € por página= 315 €
·Ilustración de portada: 300 € (y mejor no hablemos de lo que cobran los grandes portadistas de nuestro país, merecidamente todo hay que decirlo)
·Impresión offset en rústica: 3000 €
TOTAL: 6440 €

Debo insistir en que estas cifras son orientativas; sin duda, un editor profesional tendrá acuerdos de colaboración con cada una de las partes expuestas que le supondrán algún ahorro. Las grandes casas editoriales, por ejemplo, tienen sus propias imprentas o correctores y maquetadores en nómina, lo que abarata los costes.
Sea como sea, ahora tenemos un primer cálculo aproximado en el que basarnos. Para saber pues lo que costaría cada ejemplar, basta con una simple división: 4,8 €. Parece que la diferencia con el precio de venta al público es mucha, pero esto no ha terminado todavía, porque llega el turno de los intermediarios.

Volvamos al precio estándar de un libro en nuestro país, esos 20 € que tanto nos alarman. Descontemos de esa cantidad la parte que corresponde a la distribuidora y la librería (que tienen que pagar a sus empleados, su flota de vehículos, el combustible, etc…), alrededor del 60% (unos 12 €), lo que nos deja un beneficio para la editorial de 8 €. Pero un momento, se nos olvida alguien, quizás el más importante: el autor. Sus beneficios rondan, con suerte, el 10% del pvp, lo que deja el beneficio de la editorial en 6 € por libro. Restémosle ahora lo que ha costado de producir el ejemplar (los 4,8 € calculados anteriormente), y nos damos cuenta de que el beneficio neto de la editorial es de apenas 1,2 €, o unos 1500€ por toda la tirada, poco más de una nómina corriente. Y eso si consigue agotar por completo la edición. En caso contrario, es muy posible que pierda dinero.
Estas cifras muestran la verdadera dimensión y el riesgo que asumen las editoriales, especialmente las pequeñas y medianas, cuya infraestructura no puede soportar los embates que las grandes y dominantes sí pueden. Nos damos cuenta entonces de que esos 20 € tal vez nos parezcan mucho para nuestro bolsillo (y sin duda lo es, dadas las circunstancias que vivimos), pero es el precio que impone la realidad.
En la próxima entrada hablaremos del punto de vista subjetivo de este tema.

  

Fonte do artigo: javierpellicerescritor.com
Fonte da fotografía: xataka.com

17/03/14

San Patricio



 Hoxe, 17 de marzo, é o día de San Patricio. Moitos de vós, cando oídes iso, pensades en verde, a que si? Iso é porque San Patricio é o patrón de Irlanda, e a cor nacional irlandesa é o verde. O curioso é que San Patricio nin era irlandés nin se chamaba Patricio!

Neste artigo de José Miguel Redondo en Los 40 viajes temos oito datos curiosos sobre o día de San Patricio:

1. San Patricio ni era irlandés… ni se llamaba Patricio

El nombre de este santo era Maewyn y nació en Escocia a finales del siglo IV después de Cristo. Recaló en Irlanda después de escapar de la esclavitud y allí fue donde inició una larga ruta evangelizadora. Una leyenda milagrosa pesa sobre su figura: liberó Irlanda de serpientes. Realmente esta especie no existe en todo el país (salvo que se acuda a un zoológico), algo que sí sucede, por ejemplo, en Reino Unido.

2. El primer gran desfile de San Patricio fue en 1996

Es cierto que San Patricio se celebra, sobre todo en Irlanda, desde hace muchísimo tiempo. Pero el primer gran desfile tuvo lugar en 1996 en las calles de Dublín con el objetivo de ensalzar los valores históricos y culturales de este país, y atraer la atención de las millones de personas de origen irlandés que viven en distintos países. La asistencia se ha ido multiplicando año a año hasta ser un acontecimiento seguido (y vivido) a nivel mundial.

3. El porqué del símbolo irlandés del trébol de tres hojas

Uno de los grandes iconos de Irlanda es el trébol de tres hojas (Irish shamrock). Si lo vemos en carteles, vídeos y desfiles de este día tan “globalmente irlandés” es porque lo utilizaba el propio San Patricio para explicar con sus tres hojas la existencia de la Santísima Trinidad: Padre, Hijo y Espíritu Santo. Es una metáfora de la evangelización que tuvo la isla en los últimos resquicios del Imperio Romano.

4. La cerveza se vuelve verde

En Saint Patrick’s Day se venden más de 13 millones de pintas de cerveza de color verde. Sabe igual que la normal pero le añaden un ingrediente que hace cambiarse a verde. Es un clásico que cada vez se encuentra en más países durante el día más especial de los irlandeses.

 

5. Chicago y su río… ¿verde?

En la ciudad estadounidense de Chicago se vive San Patricio hasta sus últimas consecuencias. Con muchos ciudadanos de origen irlandés es obvio que hagan fiestas pero, ¿sabíais también que tiñen su río de verde? Utilizan tintes completamente naturales que no dañan el agua y que salieron a la palestra hace décadas con una protesta ecológica. Al final es todo en un espectáculo que atrae a muchísima gente.
 

6. El desfile más grande no se hace en Irlanda

San Patricio es cada vez más global. La cantidad de descendientes de familias irlandesas que emigraron a países como Estados Unidos provoca que haya ciudades fuera de Irlanda en la que los desfiles de Saint Patrick son más multitudinarios. Al de Nueva York, por ejemplo, asisten más de 2 millones de personas cada año, siendo el más grande e impresionante de todos.

7. En España también se celebra

La simpatía por los irlandeses cruza todas las fronteras posibles. Tanto que hay ciudades y pueblos en España con una tradición tremenda a festejar San Patricio. La localidad pontevedresa de Caldas de Reis lleva a cabo una serie de actos y celebraciones por todo lo alto. Salamanca o Tenerife también se visten de verde ese día gracias a la población estudiantil extranjera que reside o viaja a estas ciudades españolas.

8. San Patrick´s Day en la Estación Espacial Internacional

Se ha llegado a celebrar San Patricio incluso fuera de nuestro Planeta. Precisamente en la Estación Espacial Internacional se han hecho guiños varios a esa gran tradición irlandesa. No sabemos si caerían unas cuantas pintas en el espacio pero sí que las estrellas desprendían una luz… verde.







14/03/14

Os artigos de opinión na prensa: Comentario de texto sobre a patata de Coristanco



Rematando xa a semana da prensa, este venres imos publicar un artigo de opinión (que, ademais, fai referencia á prensa escrita) en lugares da clásica páxina 99 dalgún libro.

Este artigo de José Luis Sucasas foi publicado en Praza Pública o 4 de marzo:

Comentario de texto sobre a pataca de Coristanco


O xoves 13 de Febreiro, véspera de San Valentín, baixáballe un café de cedo na Nave do Vidán, en Santiago. Como El País e El Mundo estaban ocupados, e tamén o Sermos Galiza, decidín enredar coas follas de El Correo Gallego. In illo tempore, cando se podía fumar, aínda un lle botaba un cigarro e xogaba a facer aneis de fume e mirar como ían ascendendo cara o teito; pero agora esas exquisiteces remataron e a reconversión foi dura, sobre todo para os que somos de mans inquedas e parola escasa. Que facemos entre grolo e grolo? A Deus grazas, aínda temos nos mostradores xornais e revistas para ir temperando a angustia do silencio e da nada.

Fun pasando as follas sen sobresalto. Pero a medio xornal, nas páxinas adicadas ás Terras de Santiago, enfociñei nun titular de letras gordas. “A Garda Civil rexistrou durante dez horas o Concello de Coristanco”, dicía. Vaia, ho! Non vai haber tricornios para tanto Concello corrupto, pensei, asemade intentaba situar Coristanco no mapa. Veume de primeiras á cabeza a famosa pataca, pero debo recoñecer que no asunto cartográfico non cheguei mais aló de situalo onda Carballo, non sabía se cuartas arriba ou cuartas abaixo. Ben, xa miraría nalgún mapa que houbera pola casa; agora debía seguir lendo a crónica asinada por José M. Ramos, o correspondente de guerra en Coristanco.

Seica aí contra as 9:30 da mañá, entraron no Concello axentes da Garda Civil a remexer nas dependencias municipais, na procura de documentación de contratacións relativas a varias empresas da localidade; e ás 19:30, dez horas despois, abandonaron o Consistorio con varias caixas nas que levaban a colleita apañada. Cóntase despois que xulgado ordenou o rexistro e fáiselles sitio ás primeiras declaración do xerente dunha das empresas investigadas, onde nega calquera relación de tipo persoal co alcalde, un tal Antonio Pensado. Ben pensado, despois de 250 palabras, xa horas era que fora saíndo por algures o nome do alcalde, que un non é de Coristanco nin adiviño, que xa aquilo parecía un Concello pantasma sen patrón nin mariñeiros.

50 palabras despois -xa imos nas 300-, do alcalde só sabiamos o nome, e comezaban as referencias ás primeiras reaccións dos grupos políticos da oposición: Amancio Lavandeira, voceiro de TeGa, e Laura Mariño, voceira do BNG. E con este coñecemento chego ao remate da crónica, 450 palabras despois: Sei o nome das empresas investigadas, e como se chaman os voceiros da oposición e a que grupo político pertencen; pero do alcalde, patrón e máximo responsable do Concello rexistrado, só sei o nome e a pinta, pero non de que pé coxea. Segundo o texto de José M. Ramos, en Coristanco hai xente tega, xente benegá e xente a secas. E o alcalde debe ser destes últimos.

Daquela vexo un recadro con foto, á dereita do texto da crónica. Baixo o título El Protagonista, aparece  por segunda vez Antonio Pensado, no papel de Alcalde, e o retrato dunha cabeza importante, con papada e pelo en retirada, lambido cara atrás. Será xente a secas, pero dálle a pinta que gusta de lamber na cazola (Recoñezo que aquí hai moito de envexa, xa que eu son mais ben frugal). Leo con atención o texto do recadro, confiado en que o correspondente desvelará por fin a familia política do protagonista, botando por terra tódalas miñas teorías conspiratorias e demais maldades das que é capaz a miña mente ideoloxizada e malpensada. Nada que vai a ningures! Nas 70 palabras do recadro tampouco se contaba nada da filiación política do protagonista.

Estou afeito a que os políticos teñan, ademais de nome, un apelido identificador da familia ou clan ao que pertencen e representan; e se non hai apelido, coma neste caso, acéndenseme as luces de avaría e chían as alarmas, xa que perdo a orientación e non sei onde carallo anda o inimigo. Así debía ser a información nos tempos de Paca, la Culona. Unha friaxe percorre o meu espiñazo e arrimo o bandullo no mostrador con forza, para non caer. Escoitei xa moitas veces dicir que a política ideoloxizada de Zapatero deu paso á espida xestión pública de Rajoy; pero os galegos levamos xa cinco anos escoitando dicir o mesmo de Feijoo, e sabemos que tal cousa é un conto, ou unha simulación da realidade en diferido. Feijoo e Rajoy non desvisten a xestión pública, só lle cambian o fondo de armario: desfanse da roupa de tecidos naturais, e cores mornas, vivas e rechamantes; e no seu lugar, vístenlle transparencias de poliéster en plena invernía, que mesmo da frío só mirala. 

Fonte da imaxe: La Voz de Galicia

13/03/14

Chegou o sol!



Din que estamos baixo a influencia dun anticiclón e de altas presións. Pero sabes que é iso?

A presión atmosférica é o peso dunha columna de aire sobre o lugar no que se observa. Esa presión, que se mide cun barómetro, non é estable e oscila entre os 885 hPA (para os ciclóns, depresións ou borrascas) e os 1077 hPA dos anticiclóns máis potentes. Nos anticiclóns, o aire ten moita densidade, as súas moléculas están moi apretadas, de aí que "pese" máis.

Nos ciclóns e borrascas, a presión diminúe hacia o centro e os ventos xiran no sentido contrario ás agullas do reloxio (no noso hemisferio; no hemisferio sur xiran ó revés). Nos anticiclóns, a presión aumenta no centro e os ventos xiran no sentido das agullas do reloxio.

Fonte: Wikipedia
E agora que xa sabemos un chisquiño máis sobre o anticiclón, a disfrutalo!